
¿Tus redes sociales pueden afectar tu estatus migratorio o trámites de visa?
April 16, 2025
¿Eres conductor de camiones en Estados Unidos? Conoce las nuevas orden ejecutiva que podrían afectarte
May 2, 2025El gobierno de Estados Unidos ha implementado una nueva medida migratoria que exige que ciertos inmigrantes se registren oficialmente ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).
Este requisito surge a partir de la Orden Ejecutiva 14159, y tiene el objetivo de mantener actualizado el control sobre las personas que permanecen en el país.
Aquí te explicamos de forma sencilla qué debes saber y cómo cumplir con esta obligación.
¿Quiénes deben registrarse?
Debes registrarte si cumples con las siguientes condiciones:
- Tienes 14 años o más y permanecerás en Estados Unidos por 30 días o más.
- Menores de 14 años también deben ser registrados, pero el trámite debe realizarlo su padre, madre o tutor legal.
- Después de cumplir 14 años, incluso si ya estabas en el país, debes registrarte dentro de los siguientes 30 días.
Si ya llevas más de 30 días en Estados Unidos y aún no te has registrado, debes hacerlo lo antes posible.
Aunque no se fijó un plazo límite exacto, el gobierno advierte que la falta de registro podría traer multas, consecuencias legales o incluso cargos penales.
¿Quiénes NO están obligados a registrarse?
Si estás en alguna de las siguientes categorías, no necesitas registrarte nuevamente, pero debes portar evidencia de tu registro previo:
- Personas en EE.UU. por menos de 30 días.
- Residentes Permanentes Legales (portadores de la Green Card).
- Personas paroleadas bajo la sección INA § 212(d)(5), incluso si su período de parole ya expiró.
- Titulares de visa que ya fueron registrados y se les tomaron huellas al tramitar su visa (turistas, trabajadores, estudiantes, etc.).
- Personas que estuvieron o están en procesos de deportación o remoción.
- Personas que han recibido un permiso de trabajo (EAD).
- Personas que aplicaron para residencia usando los formularios I-485, I-687, I-691, I-698 o I-700 y ya proporcionaron huellas, aunque su solicitud haya sido negada.
- Titulares de Border Crossing Cards (tarjetas de cruce fronterizo).
¿Cómo hacer el registro?
El proceso es sencillo y en línea:
- Crea una cuenta en el portal de USCIS: www.uscis.gov/g-325r.
- Llena y envía el Formulario G-325R de forma electrónica.
- Espera a ser contactado para completar el proceso de biometría (huellas y foto).
- Una vez registrado, recibirás un documento que confirma tu registro.
Importante: Si tienes 18 años o más, debes portar tu comprobante de registro en todo momento mientras estés en los Estados Unidos.
¿Qué pasa si no me registro?
La falta de registro puede resultar en:
- Multas de hasta $5,000 dólares.
- Sentencias de hasta 6 meses de cárcel.
- O incluso ambas sanciones.
Cumplir con esta obligación no otorga estatus migratorio, no autoriza a trabajar ni acelera ningún trámite migratorio. Es simplemente un registro obligatorio para las autoridades.
¿Por qué es importante esta medida?
Este registro busca:
- Mejorar la seguridad nacional.
- Actualizar los datos de extranjeros que permanecen en el país.
- Agilizar procesos de verificación migratoria a futuro.
Aunque la medida está dirigida principalmente a personas que no han sido previamente registradas al ingresar o solicitar una visa, es crucial que todos revisen su situación para evitar problemas.
Conclusión
Si vives en Estados Unidos como inmigrante, revisa tu estatus y asegúrate de cumplir con el nuevo requisito de registro.
Tomar acción a tiempo puede evitarte multas, retrasos o consecuencias legales innecesarias.
👉 En Vielma Law Firm podemos ayudarte a verificar tu situación y orientarte en cada paso de tu proceso migratorio.
No dejes pasar esta obligación. Agenda tu consulta con nosotros hoy mismo.